@@@FÍSICA Calcular una equivalencia múltiplos y submúltiplos de cantidades medidas de longitud y masa medidas de área mediciones de volumen medidas de tiempo Resolviendo una proporción Calcular un porcentaje calcular el porcentaje de un numero cálculo del cambio porcentual Leer una fórmula las cantidades unitarias análisis cualitativo de una fórmula Construir un gráfico cartesiano hachas y su escala representación de datos leyendo un gráfico Reconocer una proporcionalidad directa fórmula de proporcionalidad directa gráfica de proporcionalidad directa de gráfico a fórmula en proporcionalidad directa la dependencia lineal Reconocer una proporcionalidad inversa fórmula de proporcionalidad inversa gráfico de proporcionalidad inversa Reconocer una proporcionalidad cuadrática fórmula de proporcionalidad cuadrática gráfica de proporcionalidad cuadrática arco de parábola gráfica con línea y parábola superpuestas resolver una ecuacion principios de equivalencia primer principio de equivalencia segundo principio de equivalencias fórmula inversa fórmulas inversas de sólidos Cuenta en potencias de 10 multiplicacion y division de potencias de 10 exponenciación de potencias de 10 notación cientifica suma y resta de números escritos en notación científica multiplicación, división y exponenciación de números escritos en notación científica f01 CANTIDADES FÍSICAS propiedades medibles y unidades de medida notación cientifica el orden de magnitud relación de órdenes de magnitud el sistema internacional de unidades de medida prefijos de cantidades fisicas magnitudes físicas fundamentales del SI definición de las unidades fundamentales del SI lapso de tiempo algunas unidades de tiempo y su valor en segundos la longitud velocidad de la luz año luz la massa el kilogramo de muestra cantidades derivadas la zona el metro cuadrado El volumen el metro cubico la densidad conversión entre unidades de densidad relación entre densidad, masa y volumen las dimensiones de las cantidades fisicas dimensiones físicas y unidades de medida f02 MEDICIÓN DE UNA CANTIDAD FÍSICA las herramientas de medición instrumentos de medida digitales y analogicos la precisión de un instrumento de medida el rango de medición y el rango de un instrumento de medición la sensibilidad de un instrumento de medida la disponibilidad de un instrumento de medida la incertidumbre de las medidas incertidumbre debida al instrumento de medida errores aleatorios errores sistemáticos expresar la incertidumbre de una medida la incertidumbre de una sola medida la incertidumbre de una medición repetida el valor medio la semidispersión máxima análisis estadístico de los datos experimentales histogramas de datos experimentales la curva de Gauss la desviación estándar la curva de Gauss y la desviación estándar distribución de los datos experimentales propiedades de la curva de Gauss expresión de la desviación estándar incertidumbre relativa porcentaje de incertidumbre incertidumbre de una medida indirecta incertidumbre de la suma y la diferencia incertidumbre del producto y de la razón cálculo de la incertidumbre en medidas indirectas personajes importantes redondeo aproximación por defecto y por exceso las cifras significativas de una medida cifras significativas en operaciones multiplicación y división de una medida por un número multiplicacion y division de medidas sumas y restas de medidas cálculos con cifras significativas verificación experimental de una ley física recopilación y representación de datos barras de error en la representación de los datos experimentales análisis de la gráfica experimental f03 VECTORES Y FUERZAS cantidades escalares y vectoriales lista de cantidades escalares lista de cantidades vectoriales representación gráfica y literal de un vector características de una cantidad vectorial: módulo, dirección y dirección desplazamiento cero operaciones con transportistas suma de dos vectores método de punta a cola método del paralelogramo la multiplicacion de un vector por un numero el vector opuesto propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma de dos vectores resta de dos vectores descomposición de un vector a lo largo de dos direcciones componentes cartesianas de un vector descripción de un vector con respecto a dos ejes cartesianos triángulos rectángulos: hipotenusa y catetos componentes x,y positivos o negativos módulo de un vector (fórmula) módulo de un vector (símbolos) cola de un vector representación gráfica de un vector aplicado seno y coseno de un angulo seno y coseno de los ángulos principales calculo de las componentes de un vector con seno y coseno cálculo del coseno y seno del ángulo a partir de las componentes del vector operaciones con vectores en componentes suma multiplicación por un número sustracción Fortaleza fuerzas de contacto fuerza a distancia las fuerzas cambian de velocidad varias fuerzas aplicadas al mismo cuerpo la fuerza es un vector suma vectorial de fuerzas el resultante el dinamómetro la primavera la calibración del dinamómetro tres fuerzas sobre un cuerpo en equilibrio fuerza de peso relación entre peso-fuerza y ​​masa el valor g en la Tierra el valor de g en la Luna la fuerza elástica la primavera el gráfico y la tabla de la fuerza en función del desplazamiento en el resorte ley de Hooke las leyes experimentales la constante de resorte k problemas con dos resortes paralelos las fuerzas de friccion fricción viscosa fricción de deslizamiento rozamiento por deslizamiento estático rozamiento por deslizamiento dinámico relación entre la fuerza de fricción estática y la fuerza de fricción dinámica fuerza de presión módulo máximo de la fuerza de fricción estática coeficiente de fricción estático y dinámico fuerza paralela y fuerza perpendicular a la superficie de apoyo f04 EQUILIBRIO DE SÓLIDOS punto material y cuerpo rígido equilibrio del punto material plano inclinado efectos de las fuerzas sobre un cuerpo rigido momento de una fuerza momento de un par de fuerzas luz centro de gravedad f05 FLUIDOSTÁTICO presión ley de pascual la ley de stevin vasos comunicantes ley de arquimedes presión atmosférica f06 VELOCIDAD UNIFORME DEL MOTOR punto material en movimiento velocidad media e instantanea fórmulas de velocidad inversa gráfico de espacio-tiempo movimiento rectilíneo uniforme gráfico espacio-tiempo y velocidad-tiempo f07 ACELERACIÓN MOTO ACELERADA UNIFORMEMENTE aceleración media e instantánea gráfico de velocidad del tiempo movimiento en línea recta uniformemente acelerado desde el reposo movimiento en línea recta uniformemente acelerado por el movimiento lanzamiento vertical hacia arriba gráficos de espacio-tiempo y velocidad-tiempo f08 MOVIMIENTOS EN EL PLANO vector de posición y vector de desplazamiento vector de velocidad y vector de aceleración composición de movimiento movimiento circular uniforme aceleración centrípeta movimiento armónico f09 PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA primera ley de la dinamica marcos de referencia inerciales fuerza y ​​aceleración y masa la segunda ley de la dinamica propiedad de la fuerza del peso tercera ley de la dinamica f10 FUERZAS Y MOVIMIENTO movimiento en un fluido plano inclinado movimiento de proyectiles fuerza centrípeta movimientos armónicos de resorte y péndulo f11 CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Trabajar fuerza energía cinética Energía potencial gravitacional energía potencial elástica conservación de la energía mecánica conservación de la energía total f12 TEMPERATURA Y CALOR termómetro y escalas de temperatura expansión térmica calor y trabajo capacidad calorifica y calor especifico calorimetro transiciones entre estados de agregación transiciones de estado f13 LUZ ÓPTICA GEOMÉTRICA rayos de luz reflexión espejos esfericos refracción reflexión aterrizado Instrumentos ópticos ojo